Desarrollo Social
Protección del Medio Ambiente
Desarrollo Económico
El Curso Virtual ARAS a la fecha, ha contado con 4500 participantes de África, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur. Los especialistas en materia ambiental y social que imparten este curso, han capacitado ya a miles de profesionales en casi un centenar de ediciones.
Acerca del Curso ARAS
El Curso Virtual sobre Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales – ARAS, es un producto del Grupo Regional para América Latina de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (LATF-UNEP FI, por sus siglas en inglés), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el INCAE Business School, con el apoyo del Proyecto Ecobanking. En el 2006, el curso fue diseñado en español con el apoyo de Bank of America; en 2007 se produjo una versión anglófona para su distribución en África, Asia y Europa Central y del Este, con el apoyo de FMO. La edición francesa del curso se llevó a cabo en el 2010, gracias al apoyo de DEG – Deutsche Investitions-und Entwicklungsgesellschaft mbH (“DEG”), Promotion et Participation pour la Coopération économique (Proparco) y la Agence Française de Développement (AFD).
Objetivo del Curso
El objetivo del Curso es que las instituciones financieras participantes mejoren su competitividad y contribuyan al desarrollo sostenible de las regiones donde operan, a través de la inclusión de lineamientos ambientales y sociales en sus operaciones; por ejemplo, con la implementación de herramientas de análisis y gestión de riesgos ambientales y sociales que faciliten la identificación, evaluación y administración de riesgos generados por las operaciones de sus clientes.
Actualmente, el Programa de Formación ARAS es una de las capacitaciones más respetadas sobre el tema, a disposición de profesionales de todo el mundo.
Desde sus inicios en el 2005, el curso ARAS representa un recurso habitual y cada vez más diversificado a los gestores de riesgo, analistas de crédito y gerentes de relaciones. El Programa de Formación ARAS se ha ofrecido en inglés, francés y español. Otros cursos de formación relacionados también se han llevado a cabo en otros idiomas como portugués y japonés.
Los cursos Virtuales de ARAS se han llevado a cabo en inglés, francés y español con unos 4500 participantes de 160 países desde el 2006.

Participantes por Región
Curso Virtual de ARAS
2006 – 2016
- América del Norte: 4%
- América Latina: 45%
- Asia y Pacífico: 9%
- África y Oriente Medio: 22%
- Europa: 20%
Fechas | Idiomas | Tutores |
05 – 23 febrero | Inglés | Lawrence Pratt & Christina Wood |
26 febrero – 16 marzo | Español | Lawrence Pratt & Gustavo Portaluppi |
05 – 23 marzo | Inglés | Lawrence Pratt & Melissa Makwarimba |
28 mayo – 14 junio | Inglés | Lawrence Pratt & Christina Wood |
4 – 22 junio | Español | Lawrence Pratt & Gustavo Portaluppi |
13 – 31 agosto | Español | Lawrence Pratt & Jenny Montes |
10 – 28 septiembre | Inglés | Lawrence Pratt & Aneta Wisniewska |
22 octubre – 9 noviembre | Español | Lawrence Pratt & Jenny Montes |
29 octubre – 16 noviembre | Francés | Lawrence Pratt & Ilyès Abdeljaouad |
5 – 23 noviembre | Inglés | Lawrence Pratt & Melissa Makwarimba |
Público meta
Gerentes, jefes y funcionarios vinculados a las áreas de análisis de riesgo de banca corporativa, inversiones, y banca comercial situadas o tratando con países en desarrollo y mercados emergentes.
Espacios limitados son ofrecidos a instituciones relacionadas como órganos de supervisión, asociaciones bancarias, así como todos aquellos representantes de agencias gubernamentales, instituciones académicas, ONG y consultorías cuyas actividades estén vinculadas con las finanzas y la sostenibilidad en Latinoamérica.
Por favor notar que las plazas disponibles para representantes de instituciones no-financieras son limitadas. Los cursos no tratan de cómo realizar el análisis financiero de proyectos socioambientales en busca de financiamiento, sino que proporcionan a los participantes capacitación sobre cómo integrar las cuestiones socioambientales en el análisis tradicional realizado por analistas financieros a la hora de tomar decisiones de préstamo y/o inversión, sea cual sea la naturaleza del proyecto.
Contenido
Cada curso está constituido por cinco módulos consecutivos:
- Introducción a las Finanzas Sostenibles
- Identificación de Riesgos Ambientales y Sociales
- Categorización
- Evaluación de Riesgos Ambientales y Sociales
- Administración de Riegos Ambientales y Sociales
El contenido y los materiales del curso sólo pueden ser consultados por los participantes. Los módulos no pueden suministrarse por separado.
Programa del Curso (PDF: 34KB)
Duración: Tres semanas.
Tiempo: Promedio de 2 horas por día de lunes a viernes.
Horario: Flexible – los participantes manejan sus propios horarios de acuerdo con su disponibilidad.
Perfil del Participante | Cuota |
Representantes de IFs multinacionales, multilaterales, bancos privados y grandes IFs públicas | 1050 USD* |
Representantes de Subsidiarios no miembros de UNEP FI, pequeños bancos locales, entidades con orientación hacia el sector PyMEs y/o microfinanciero | 890 USD* |
Signatarios (Matriz y Subsidiarios) de UNEP FI | 700 USD* |
*Las cuotas contribuyen exclusivamente a cubrir los gastos incurridos al ofrecer el curso.
Inscripciones: Todas las solicitudes deben ser sometidas mediante nuestro formato de Solicitud de Inscripción por lo menos una semana antes del inicio del curso en el que se desea participar. Favor de consultar nuestra lista de Preguntas Frecuentes acerca del proceso de inscripción.