Durante su primera década, Ecobanking recibió apoyo limitado de donantes y socios internacionales como la Fundación AVINA, la Fundación Tinker, la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP- FI, por sus siglas en inglés) y la Cooperación Alemana, GIZ.
Fundada en 1992, en el contexto de la Cumbre de la Tierra en Río, y con sede en Ginebra, Suiza, la Iniciativa Financiera para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP FI) fue establecida como una plataforma para asociar a las Naciones Unidas con el sector financiero a nivel mundial. La necesidad de esta asociación única de las Naciones Unidas surgió del creciente reconocimiento de los vínculos entre las finanzas y el medio ambiente, los desafíos sociales y de gobierno ( ESG ) y el papel que podrían desempeñar las instituciones financieras para un mundo más sostenible.
UNEP FI está construyendo continuamente su membresía y trabaja en estrecha colaboración con más de 200 miembros que han firmado la Declaración de Compromisos de UNEP FI. La membresía está compuesta por instituciones financieras públicas y privadas de todo el mundo y se equilibra entre los países desarrollados y en desarrollo. Ellos reconocen la sostenibilidad como parte de una colectiva responsabilidad y apoyo a enfoques para anticipar y prevenir los posibles impactos negativos sobre el medio ambiente y la sociedad.
Banca, seguros e inversiones, los tres principales sectores de las finanzas, están representados y reunidos en esta asociación única. Además, UNEP FI desarrolla colaboraciones selectivas impulsada por la ONU y por el sector financiero, con otras organizaciones asociadas, con el fin de aumentar la conciencia y obtener apoyo para las actividades críticas. UNEP FI aporta la perspectiva de las instituciones financieras a las diversas actividades mundiales de las Naciones Unidas y sobre finanzas sostenibles.
- Desarrollo de capacidades e intercambio de las mejores prácticas;
- Enfoques pioneros y herramientas para la investigación;
- El establecimiento de normas y principios globales;
- Involucramiento de partes interesadas, tanto públicas como privadas;
- Facilitamiento de la creación de redes de los miembros y las partes interesadas a través de eventos globales y actividades regionales.
INCAE es una organización privada de educación superior, multinacional, sin fines de lucro, dedicada a la docencia y a actividades de investigación en los ámbitos de los negocios y la economía.
Desde una perspectiva global, se dedica a la formación empresarial de individuos capaces de manejar con éxito puestos de alta dirección en América Latina.
Con más de 50 años de experiencia en Latinoamérica, INCAE Business School ha graduado 56 programas de MBA a tiempo completo y 39 programas ejecutivos de MBA.
INCAE fue fundada en 1964 como una iniciativa conjunta entre los gobiernos y las comunidades empresariales de la región de América Central. Desde su fundación, el INCAE ha recibido el asesoramiento académico de Harvard Business School.
Actividades Principales:
- Los programas de máster (MBA y EMBA), con énfasis en áreas críticas para el desarrollo de América Latina.
- Los programas y seminarios de formación para ejecutivos.
- Investigación centrada en la competitividad y el desarrollo sostenible
El Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS)
CLACDS es el principal centro de investigación de INCAE y sirve como un laboratorio de ideas para los gobiernos de la región, las organizaciones de integración, el sector privado y la sociedad civil. CLACDS también proporciona apoyo analítico y programático a los organismos bilaterales y multilaterales de desarrollo que trabajan en la Región.
El INCAE ha puesto un fuerte énfasis en administración de los recursos naturales y la administración ambiental. Desde 1991 INCAE ha graduado a más de 150 mujeres y hombres con maestrías en administración de empresas con concentración en recursos naturales y desarrollo sostenible.
Desde el 1 de enero de 2011, la GIZ concentra la competencia y la larga experiencia del DED, la GTZ e InWEnt en una única organización. La sede de la empresa se encuentra en Bonn y Eschborn.
La GIZ apoya de manera eficiente, eficaz y orientada a las necesidades de las contrapartes a las personas y las sociedades en países en desarrollo, en transición e industrializados en su empeño para desarrollar perspectivas propias y mejorar las condiciones de vida de las personas en los países en desarrollo y en transición.
La GIZ tiene por objeto y cometido fomentar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible y el ámbito educativo internacional.
Por encargo del gobierno federal alemán, la GIZ fomenta la cooperación internacional y el ámbito educativo internacional:
- Llevando a cabo acciones encuadradas dentro de la cooperación técnica oficial al desarrollo;
- Enviando cooperantes como organismo reconocido del servicio de cooperación para el desarrollo;
- Ejecutando otras medidas de la cooperación internacional;
- Obteniendo contratos de otros comitentes previa aprobación del gobierno federal alemán.
La GIZ en el mundo
- La GIZ desarrolla actividades en más de 130 países de todo el mundo.
- Tiene presencia en casi todos los estados federados alemanes.
- A nivel mundial, emplea a unos 17.000 colaboradores y colaboradoras; de estas personas, más del 60% son miembros del personal nacional.